La vida es sencilla y el dinero la complica.

martes


El comienzo de semana esta siendo complicado. Una imagen para alegrarnos el-dia-la-semana. (Foto: drp) Posted by Hello

viernes


La portada de Rolling Stone de la que hablabamos. Posted by Hello

40 millones para vender más revistas

(Que no olvide nadie que quienes escribimos esto somos periodistas "durmientes", como los espías rusos en los 80 en Estados Unidos en las pelis de Hollywood.)

La Asociación de Editores de Revistas de Estados Unidos ha invertido 40 millones de dólares (casi nada, vamos) en una campaña de publicidad-comunicación-relaciones públicas que permita recuperar "la confianza" de los anunciantes.

Lo primero que han hecho, leo hoy en El Mundo, es diseñar "las portadas del futuro". En ellas vemos a un clon de Jesucristo en su 30 cumpleaños (en Rolling Stone), robots que se convierten en estrellas de televisión (en People) o "la isla de California", efecto de un terremoto (en Time). La verdad es que la iniciativa es curiosa e imaginación no les ha faltado.

A mi me interesa el artículo del clon de Jesucristo. Qué pena que sea mentira.

jueves


Nos daba pena no meter a los pobres koalas. Ante el clamor popular (el 50% de CQNHO)... Posted by Hello

miércoles


El menú, mejor cuanto más sencillo. (Foto: drpPosted by Hello

El membrillo poché, la seriedad y la dignidad profesional

Hoy nos enteramos que uno de los ‘grandes’ de la cocina francesa, Alain Senderens, que ha conseguido mantener durante 28 años seguidos tres estrellas de la guía Michelín (ni más, ni menos) en su restaurante Lucas Cartón, ha dimitido, ha tirado la toalla, ha dicho: Adiós, muy buenas. Ahí os quedáis. HA RENUNCIADO A SUS TRES ESTRELLAS.

El cocinero ha dicho que su local estaba “condenado” a comidas de 400 euros, y ha señalado también, exultante: “Tengo ganas de hacer otra cocina y hacerla de otra manera”. Y eso no ha sido todo. El renegado ha apuntado, en ese mismo tono: “En estos locales se hace mucho teatro. Tienen poco que ver con la vida real. Es un sistema que me parece un poco pasado de moda”.

Y Senderens no ha sido el primero. En un artículo de El País, leímos también que antes de él también abandonó Joël Robuchon, por motivos similares, y abrieron otros restaurantes (sin dejar sus máquinas de hacer dinero) otros grandes genios de la cocina francesa como Paul Bocuse, Guy Savoy o Michel Rostang.

Y decimos nosotros. ¿No sería esto posible en España donde hay muchos cocineros que con tanta sofisticación están dejando de ver el bosque, los árboles, las hojas, las ramas y hasta las perdices a la cazadora?

Poner a un koala era demasiado obvio... Así que ponemos a un mono buscando a un koala en una taza. (Foto: drpPosted by Hello

La (dudosa) suerte del koala

Dejémonos de los dinosaurios, que ya no están entre nosotros.

En toda Australia quedan 100.000 koalas, una cifra menor que habitantes tiene la ciudad de Badajoz para un territorio que es quince veces España. Desde que llegaron los primeros europeos, el 80% de su hábitat se ha destruido y de lo restante, casi nada está protegido. Porque hay que decir que, aunque el koala goza de protección, ni su alimento ni su vivienda la tienen.

Muchos mueren al año por ataques de perros o atropellados. Otros se encuentran con que no tienen qué comer. Esto es lo que sucederá en la isla Canguro (Australia del Sur) a corto plazo, y por eso esta semana se ha sabido que las autoridades esterilizarán a 8.000 animales en los próximos cuatro años. No es la primera vez que se esterilizan koalas masivamente. Hay quien piensa que el número de estos animales puede duplicarse cada lustro y eso originaría hambrunas. El coste de la campaña son tres millones de dólares, mucho más caro que sacrificarlos, que es lo que se hace habitualmente con los canguros.

Matar un bicho “apeluchado” y tranquilote ni es agradable ni es políticamente correcto, y seguramente por eso se toman tantas molestias. Pero lo cierto es que los koalas se alimentan de eucalipto, que es una especie de rápido crecimiento, y viven la vida en paz. La existencia del koala es bastante epicúrea. Tiene una cría al año –que es del tamaño de una judía cuando nace– duerme unas 20 horas al día y utiliza los dos pulgares que tiene en la mano para agarrarse a los árboles y comer durante el tiempo que está despierto. No tenemos constancia de que se altere y ataque a otros animales.

El problema es que no se debería haber llegado a esta encrucijada. La esterilización no es la solución al exceso de población (¿lo es en el caso humano?); la clave es que se respete el espacio natural del koala, que lleva toda la vida vagando por Australia y lo único que necesita son bosques frondosos y tranquilidad. Hacer las cosas mal al final es más caro y más doloroso y cosecha sus víctimas. Con todo, "ser guapo" (según las coordenadas del mundo animal) cuenta mucho para salir adelante, y el koala (al menos en eso) es afortunado.

El último informe de Millennium Ecosystem Assessment afirma que los caladeros de peces han disminuido en un 90% desde el comienzo de la pesca industrial y que están en peligro de extinción un tercio de todos los anfibios, más de un quinto de los mamíferos y una cuarta parte de las coníferas. Esos, los pobres, no tienen quien les quiera.

Reflexión sobre el dinosaurio oriundo de Utah

El 50% de Cosas Que No Hemos Olvidado utiliza el cerebro. Para que veáis que no vale cualquier cosa. Una reflexión sobre el último post:

Lo que no entiendo es por qué un bicho carnívoro se hace herbívoro, cuando la carne es más sencilla de digerir porque otros se han encargado previamente de transformar la materia vegetal y además permite obtener más proteínas rápidamente.

Y encima estamos hablando de una época en la que había animalejos de sobra (digo yo) y además no había obsesión por cuidar la línea.

Es decir, ¿se quedó pequeño el dinosaurio y se le infestó todo Utah de dinosaurios gordotes que le hacían la competencia en la caza?

¿Desarrolló estreñimiento? ¿Se le encogió el cerebro? ¿Son normales estas cosas? ¡Cuántas dudas!

El animalito en cuestión. La foto la hemos encontrado en un blog (éste sí, serio) sobre la evolución de las especies que no tiene desperdicio: http://pharyngula.org ;Posted by Hello

Los dinosaurios de Utah

Otro comentario verde.

Al parecer, Utah ha dado algo más que mormones. En un rato de esparcimiento he leído un artículo curioso en Nature.com sobre como una especie de dinosaurio que se creía exclusivamente vegetariano, el Falcarius utahensis, resulta que había sido antes un predador que se zampaba a otros bichos y que, ocasionalmente, los condimentaba con plantas.

El Falcarius utahensis pertenece a un grupo de dinosaurios denominado therizinosaurios, un simpático colectivo animal que se creía que sólo se alimentaba de plantas. Pues bien, antes de hacerse vegetariano y llevar una vida de lo más verde, y hasta que un meteorito gigante la convirtió en negra, conoció los pecados de la carne.

A partir de sus restos óseos (un pedazo del cráneo por aquí, parte de una pelvis, por allá y algunas costillas por el otro), un equipo de investigadores del Utah Geological Survey de Salt Lake City han concluido que, además de medir cuatro metros erguido, nuestro pequeño amigo debía haber sido antes carnívoro. La razón por la que me ha llamado la atención el artículo es que han llegado a esta conclusión analizando su pelvis y sus piernas, “que sugieren que estaban adaptadas para correr detrás de presas”, según explica uno de los investigadores.

(Hasta aquí la parte seria.)

Cuál ha sido mi sorpresa al leer esas declaraciones. Y digo yo... Y no puede ser, planteo yo desde mi ignorancia, que sencillamente el pobre Falcarius utahensis fuese aficionado a correr, como una forma primitiva de deporte animal. Supongamos que tú eres un dinosaurio y además eres vegetariano. Hace millones de años no había muchas cosas con las que entretenerse. Además, ser vegetariano no estaba bien visto (sobre todo por otros dinosaurios amantes de la carne). No sé tú, pero yo me habría aficionado a algo, al footing, por ejemplo. Con tanto campo era una opción más.

Vamos que los investigadores esos podrían estar equivocados, ¿no?

martes


En Cosas Que No Hemos Olvidado nos apasiona la fotografía, aunque no entendamos. Y, lo que nos faltaba, el 50% de los autores (2) nos hemos aficionado a navegar por Flickr. Este autor drp es interesante. Posted by Hello

Es curioso cómo ni nos inmutamos ante las cosas bellas. Hemos encontrado esta imagen de una fotógrafa tejana (sheeshoo) en Flickr. Que nos dure mucho el corazón.  Posted by Hello

Más presuntas mentiras de la medicina

Uno ya no sabe que pensar con esto de la medicina.

Echando un vistazo al blog de Seth Godin me he encontrado con un tema que no le pega especialmente al señor Godin, pero que le agradezco que comente (concretamente, el 7 de mayo) y que a mi me interesa particularmente: las grandes mentiras de la medicina.

El señor Godin titula hábilmente su post “Heart Surgeons are liars”, que nosotros, en Cosas Que No Hemos Olvidado, traduciríamos sabiamente como: “Cómo Nos Venden la Moto los Cardiólogos” que es menos duro y más irónico.

Bueno, al grano. Resulta que un tal Dr. Nortin Hadler acaba de publicar un artículo en el Journal of the American Medical Association (sobre el que no sé si el señor Richard Smith sobre el que hablábamos ayer tendría algo que decir), previo, por cierto, a la publicación de un libro suyo (The Last Well Person), en el que, resumiendo brevemente, comenta que las operaciones by-pass no sólo son caras y peligrosas , sino que no sirven para nada.

Al parecer según un estudio que cita el bueno de Nortin, da igual hacerse el by-pass que no hacérselo: Los resultados experimentado en pacientes operados y pacientes sin operar en el mismo estado son los mismos.

He conseguido saber que el bueno de Nortin es profesor en la Universidad de Carolina del Norte, pero no he conseguido leer el artículo en cuestión (invito a quien sea más hábil a encontrarlo en http://jama.ama-assn.org), así que tomo las palabras de Godin por buenas. Sí he encontrado la referencia al libro en Amazon (lo que ya sé que no tiene mucho mérito, pero se puede echar un vistazo a algún capítulo y a las solapas).

La verdad es que no sé si es una buena o una mala noticia para las personas que somos hipocondríacos. Creo que buena, porque cuanto menos se abra, menos se sale... ¿no?

lunes


No sólo nos hacemos preguntas, sino que tenemos también las respuestas... Posted by Hello

Incomprensión e identidad (cómo no íbamos a hablar del famoso pianista amnésico)

En abril de este año se encontraron en una playa de Sheppey, al sur de Inglaterra, a un hombre encorbatado y empapado, sin documentación y sin etiquetas siquiera en la ropa. Pianoman ha salido en todos los medios: asustado e incapaz de decir una sola palabra, este hombre ágrafo dibujó un piano de cola a la perfección, con sus 88 teclas, y cuando le proporcionaron uno auténtico interpretó El lago de los cisnes y diversas obras no identificadas que se suponen suyas. Nadie sabe quién es ni qué quiere expresar. Quizá sea autista, quizá un multimillonario secuestrado, quizá viera en su día El piano de Jane Campion demasiadas veces. Es incapaz de comunicarse fuera de sus pentagramas.

El 23 de septiembre de 2004 (El Mundo, día siguiente) murió la última persona que hablaba nushu. El nushu era una lengua peculiar: sólo la hablaban mujeres de la región china de Hunan, que la transmitían de generación en generación desde el siglo III para comunicarse en un mundo que las excluía del poder, de la educación, de la vida pública. Tenía una grafía propia, con la que se escribían en la palma de la mano –cuando no había papel– o bordaban mensajes. Ha muerto Yang Huanyi, y con ella se ha llevado el último vestigio de una lengua a la que había herido de muerte la escolarización universal de niños y niñas. No deja de ser irónico que la cultura se haya llevado por delante precisamente a un transmisor de la cultura. Pero lo cierto es que ya nadie entendía a la señora Yang cuando hablaba nushu.

Los dos representan personas incapaces de comunicarse con los demás en su propio lenguaje, en el que les resulta más cercano. Sin embargo, el uno es un caso particular que ha despertado la curiosidad de millones de personas; el otro, la merma de un patrimonio cultural de la humanidad que ha pasado desapercibido.

La reflexión: En esta humanidad taxonomista, la curiosidad por poner nombre a algo que existe de por sí y que no lo necesita puede más que el interés de preservar la propia nomenclatura. El goteo intencionado de informaciones irrelevantes, el cotilleo morboso, la perplejidad exagerada por lo que puede no ser más que un caso de autista savant nos tiene entretenidos. En cambio, que desaparezca un idioma creado en condiciones de opresión y mantenido durante siglos no merece más que un apunte contable: uno menos.

La moraleja de todo esto es una: la identidad no es tener un nombre propio, sino reunir unas características que te hagan distinto de los demás. Al pianista, incapaz de hablar a nadie, no le va a ayudar nada que otros utilicen un nombre u otro para referirse a él. A la humanidad, en cambio, perder una lengua le arrastra al camino de la uniformidad.

Proponemos estas tres opciones para defendernos de las empresas farmacéuticas... Posted by Hello

Farmacéuticas: No más claro, pero sí más alto

Qué pena que la semana pasada haya visto la luz sin pena ni gloria por nuestras vidas un artículo importantísimo de la revista on line PLOS MEDICINE sobre cómo tratan de vendernos la moto (una de sus muchas fórmulas) las empresas farmacéuticas, del que se hizo eco Javier Sampedro en el diario El País el pasado martes. El titular del artículo original podría haberse escrito en letras más grandes, pero no de forma más contundente: Medical Journals Are an Extension of the Marketing Arm of Pharmaceutical Companies (vamos, que los Diarios Médicos Son un Brazo de Marketing de las Empresas Farmacéuticas). El autor, Richard Smith, editor durante 25 años del British Medical Journal, publicación de referencia en el campo médico.

El Sr. Smith (nada que ver con el personaje-programa de Matrix) viene a decir que no es tanto una cuestión de publicidad, de anuncios puros y duros, como de quién y cómo se financian los experimentos

“La probabilidad de que un ensayo financiado por una compañía farmacéutica tenga resultados favorables a la empresa es cuatro veces mayor que si la fuente de financiación es otra”, señala Smith en su artículo (que tiene un sinfín de fuentes bibliográficas y periodísticas). “Hay fuertes evidencias de que la industria obtiene los resultados que quiere obtener, lo que resulta especialmente preocupante si se tiene en cuenta que entre dos tercios y tres cuartos de los ensayos publicados en las principales revistas médicas están financiados por la industria”, añade.

Toma castaña. El artículo no tiene desperdicio. Ahí va el link: http://medicine.plosjournals.org/perlserv/?request=get-document&doi=10.1371/journal.pmed.0020138

viernes


En Cosas Que No Hemos Olvidado no nos olvidamos (sic) de los animales, y estamos siempre alerta. Foto: Joe McDonald/Corbis Posted by Hello

La fascinante y triste historia del gorrión del tercer milenio

Si tienen algo en común el perro, el piojo y el gorrión, es que los tres son bichos acoplados al ser humano, cada uno en su estilo. En particular, el tierno y pequeño gorrión ha hecho siempre honor a su nombre sin la i, eso sí, sin molestar mucho y a su aire.

Tradicionalmente, era un pajarillo que frecuentaba las eras y se zampaba el grano que pillaba. Hoy, si descubre un trozo de donut en la acera se lanzará en picado y si detecta un comedero de pavos reales en el parque, atravesará las varillas antipalomas, agarrará el mayor grano de maíz que le quepa en el pico y se asfixiará hasta poder tragarlo del todo.

Y ahí radican la mayor parte de los males del gorrión del siglo XXI.
En 1800 sólo el 3% de la población mundial vivía en ciudades. En 2025 tres de cada cuatro humanos será urbanita, porcentaje que ya alcanzan los países desarrollados. Ignoramos si algún ornitólogo ha hecho estudio similar sobre los gorriones, pero dado que estos bichos persiguen al ser humano allá donde vaya, las cifras deben rondarle.

Ahí comienza la historia del gorrión urbano. De comer trigo duro e insectos se ha adaptado a las patatas fritas y el pan de barra con Nocilla. De dormir tranquilo en medio del campo ha pasado a vivir con una farola pegada al nido iluminándole noche tras noche, con lo que no sabemos cómo pegará ojo. El gorrión urbano respira contaminación, lleva una dieta desequilibrada, sufre presión demográfica y está rodeado de palomas, urracas y aves varias que le disputan el menor kiko.

Así pasa: la salud mental del pobre animal se resiente. De nuevo, carecemos de datos de reputados biólogos, pero el hecho está en la calle. Un día vas de paseo y te topas con una gorriona acosando a un congénere adolescente y contrahecho hasta expulsarlo del bordillo. Al otro te encuentras tres gorriones pegándose y piando como energúmenos y rodeados de un grupo que les jalea y parece cruzar apuestas. Al tercero descubres que en el andén de tu estación de metro hay una familia okupa a la que las taquilleras alimentan a base de migas de pan. Cosas parecidas se leen diariamente en las páginas de sucesos de la prensa local, pero protagonizadas por bípedos sin plumas.

La vida del gorrión, ese compañero del ser humano desde hace milenios, se ha tornado violenta y desequilibrada. ¿Cómo nos habremos vuelto nosotros?

jueves


Impresionante foto la que nos hemos encontrado hoy en www.withreservation.com Posted by Hello

Más sobre Delio y Wired

Un apunte de nuestra cosecha: Penenberg fue quien descubrió, cuando trabajaba en Forbes.com, que Stephen Glass se inventaba los artículos de The New Republic de cabo a rabo.

Al parecer resulta que Michelle Delio sólo se inventaba las fuentes secundarias, las que los periodistas utilizan para ejemplificar y dar colorido a un reportaje.

Link a la noticia y a reportajes escritos durante los últimos tres años por Delio en Wired: http://www.wired.com/news/culture/0,1284,67428,00.html?tw=wn_tophead_2

Mi compañera de blog opinaba ayer lo siguiente, que yo suscribo al 100%:

No se trata sólo de averiguar por qué se miente en general, sino de analizar por qué mienten los periodistas en particular. Debe de ser la única profesión, quitando de en medio a los matemáticos y a los físicos, en la que tienes que justificar y demostrar todo lo que haces. Con la diferencia de que cualquiera puede comprobar las demostraciones matemáticas, y que éstas se elaboran una vez al año, mientras que nadie se ocupa de comprobar las fuentes "dudosas" de un periodista y éste tiene que estar buscándolas día a día.

En realidad –y dejando de lado la ética-, a quién le importa que Fulano de Tal que está muy indignado con el precio de los tomates como ama de casa exista de verdad, si todo el mundo sabe que los tomates han subido. Que sí, que está mal inventarse las cosas, pero lo que sí comprendo es la pesadez de buscar cuatro fuentes para un texto de dos párrafos. Que mienta un periodista en ese sentido es doblemente reprobable por la profesión que tiene, pero también es doblemente comprensible. Es paradójico, pero creo que es así.


Pues eso.

Colaboradora de Wired, bajo sospecha

Alguna vez hemos mencionado en este blog que nos fascinan los inventos, los inventores y cualquier cosa que tenga que ver con el progreso. Pues bien, al 50% de los que hacemos este blog nos fascina, además, la mentira. En todas sus formas, en general, y aplicada al periodismo en particular.

Allá por mediados de los años 80, Gabriel García Márquez reflexionaba en una de las columnas que por aquel entonces publicaba en el diario madrileño El País acerca de una periodista a la que habían quitado el premio Pulitzer después de descubrir que el reportaje que le había hecho merecedora de ese galardón era inventado.

Brevemente, el reportaje en cuestión hablaba sobre una pobre familia en un gueto de Chicago o Detroit (no lo recuerdo), en el que desde los niños hasta los ancianos, más o menos, se drogaban. Resulta que la pobre familia de la que hablaba era inventada, pero también resulta que la historia no era mentira, había más de una decena de familias en ese barrio que se ajustaban a la descripción. El problema era que la que aparecía en el reportaje era inventada.

García Márquez no lo condenaba furibundamente, y planteaba la siguiente cuestión: ¿Hasta qué punto era mentira la historia?

Antes de ayer, el martes por la tarde, la revista Wired publicaba en su edición on line que estaba investigando a una de sus colaboradoras, Michelle Delio, por haber inventado presuntamente algunas de las fuentes de sus reportajes. Wired sospechaba de ella después de que la revista del MIT, Technology Review, fuera incapaz de comprobar varias de las fuentes secundarias de uno de sus reportajes y las eliminara en su página web. Wired publicaba el martes lo siguiente en su web:

MIT Technology Review Online on March 21 retracted two stories written in whole or in part by Michelle Delio, citing the publication's inability to confirm a source. On April 4, InfoWorld edited four articles by Delio to remove anonymous quotes. Wired News has published more than 700 news stories written by Delio (under the names Michelle Delio and Michelle Finley) since 2000. In April, we assigned journalism professor and Wired News columnist Adam Penenberg to review recent articles written by Delio for Wired News.

Penenberg and his staff of graduate students at New York University reviewed 160 articles, largely from 2004, but some earlier stories were also checked. Penenberg provided Wired News with a list of 24 stories that contained sources he could not confirm (links are included at the end of this story). Penenberg's report to Wired News can be downloaded here (PDF). Delio, in communications with Penenberg and Wired News, stands by her reporting and the existence and accuracy of her sources. Most of Delio's sources were in fact located and confirmed by Penenberg.

The unconfirmed sources affect the content of these stories to varying degrees. For example, the Florida network tax story contains only one quote from a source Penenberg could not confirm, but the quote does not materially affect the rest of the story. However, there are four articles in which unconfirmed sources arguably play a more prominent role.