
El comienzo de semana esta siendo complicado. Una imagen para alegrarnos el-dia-la-semana. (Foto: drp)

La vida es sencilla y el dinero la complica.
Lo que no entiendo es por qué un bicho carnívoro se hace herbívoro, cuando la carne es más sencilla de digerir porque otros se han encargado previamente de transformar la materia vegetal y además permite obtener más proteínas rápidamente.
Y encima estamos hablando de una época en la que había animalejos de sobra (digo yo) y además no había obsesión por cuidar la línea.
Es decir, ¿se quedó pequeño el dinosaurio y se le infestó todo Utah de dinosaurios gordotes que le hacían la competencia en la caza?
¿Desarrolló estreñimiento? ¿Se le encogió el cerebro? ¿Son normales estas cosas? ¡Cuántas dudas!
No se trata sólo de averiguar por qué se miente en general, sino de analizar por qué mienten los periodistas en particular. Debe de ser la única profesión, quitando de en medio a los matemáticos y a los físicos, en la que tienes que justificar y demostrar todo lo que haces. Con la diferencia de que cualquiera puede comprobar las demostraciones matemáticas, y que éstas se elaboran una vez al año, mientras que nadie se ocupa de comprobar las fuentes "dudosas" de un periodista y éste tiene que estar buscándolas día a día.
En realidad –y dejando de lado la ética-, a quién le importa que Fulano de Tal que está muy indignado con el precio de los tomates como ama de casa exista de verdad, si todo el mundo sabe que los tomates han subido. Que sí, que está mal inventarse las cosas, pero lo que sí comprendo es la pesadez de buscar cuatro fuentes para un texto de dos párrafos. Que mienta un periodista en ese sentido es doblemente reprobable por la profesión que tiene, pero también es doblemente comprensible. Es paradójico, pero creo que es así.
MIT Technology Review Online on March 21 retracted two stories written in whole or in part by Michelle Delio, citing the publication's inability to confirm a source. On April 4, InfoWorld edited four articles by Delio to remove anonymous quotes. Wired News has published more than 700 news stories written by Delio (under the names Michelle Delio and Michelle Finley) since 2000. In April, we assigned journalism professor and Wired News columnist Adam Penenberg to review recent articles written by Delio for Wired News.
Penenberg and his staff of graduate students at New York University reviewed 160 articles, largely from 2004, but some earlier stories were also checked. Penenberg provided Wired News with a list of 24 stories that contained sources he could not confirm (links are included at the end of this story). Penenberg's report to Wired News can be downloaded here (PDF). Delio, in communications with Penenberg and Wired News, stands by her reporting and the existence and accuracy of her sources. Most of Delio's sources were in fact located and confirmed by Penenberg.
The unconfirmed sources affect the content of these stories to varying degrees. For example, the Florida network tax story contains only one quote from a source Penenberg could not confirm, but the quote does not materially affect the rest of the story. However, there are four articles in which unconfirmed sources arguably play a more prominent role.