
Algunos peluches son abandonados por sus jóvenes propietarios, y los pobres se ven abocados a la bebida. (Foto: NMQH)
La vida es sencilla y el dinero la complica.
Científicos surcoreanos han clonado 30 embriones humanos con el objetivo de acelerar el desarrollo de nuevas terapias a través de trasplantes de células madre procedentes de estos embriones. El trabajo, que se publica en la revista 'Science', es la primera prueba seria que se tiene sobre clonación de embriones humanos con fines terapéuticos.
Cada embrión procede de óvulos de mujer sin fertilizar que fueron sometidos a técnicas similares a las empleadas con la oveja Dolly para que se replicasen sin necesidad de la contribución del esperma humano.
Los investigadores han insistido en que sus fines son terapéuticos y que no desean clonar bebés.
El científico surcoreano Hwang Woo Suk dimitió hoy de su cargo como profesor universitario después de que su centro docente afirmara que había perjudicado a la comunidad científica inventando los resultados de al menos nueve de las once secuencias de células madre que afirmaba haber creado.
"Sinceramente pido disculpas a las personas por provocar esta conmoción y malestar", declaró Hwang, tras abandonar su oficina en la universidad. "Como señal de mis disculpas, dimito como profesor de la Universidad Nacional de Seúl", añadió.
Previamente, un equipo de investigadores de la universidad había dicho que la invención de Hwang suponía una decepción que había minado la credibilidad de la ciencia. El anuncio de los resultados de la investigación de la universidad sobre el trabajo de Hwang fue la primera confirmación a las alegaciones que habían ensombrecido sus presuntos avances en la clonación y la tecnología de células madre. "Este tipo de error es un acto grave que daña la base de la ciencia", indicó el equipo de la universidad.
Surgeons will attempt early next year to mend the severed nerves of young people who have suffered motorbike accidents in the first trial of a simple but potentially revolutionary technology that could one day allow the paralysed to walk again.
At least ten operations will be carried out to test in humans a technique pioneered in animals by the neuroscientist Geoffrey Raisman, who heads the spinal repair unit of University College, London. He discovered 20 years ago that cells from the lining of the nose constantly regenerate themselves. Professor Raisman's team believes that if those cells were implanted at the site of the damage they would build a bridge across the break, allowing the nerve fibres to knit back together.
Christopher Reeve, the actor who played Superman and became paralysed after falling from a horse, had hoped that Prof Raisman's work would bring a breakthrough, and they had planned to meet shortly before Reeve died.
"Women find the punchlines of jokes more satisfying than men do, according to a study by scientists. They also use more of their brains to appreciate humour in the first place.
"Allan Reiss, of the centre for interdisciplinary brain sciences research at Stanford University, California, said his new research might lead to a better understanding of depression and diseases such as cataplexy, where there is an abrupt loss of motor control associated with intense emotions such as humour.
"Several parts of the brain are involved in appreciating humour. These include the prefrontal cortex, involved in language processing, and the mesolimbic reward centre, responsible for satisfactory feelings from things such as earning money or taking cocaine.
"It is no good getting furious if you get stuck. What I do is keep thinking about the problem but work on something else. Sometimes it is years before I see the way forward. In the case of information loss and black holes, it was 29 years."
No me creo que cambien las líneas de la mano aunque lo diga Nature. Por esa regla de tres, si te hacen un trasplante de cara de un muerto (cosa que, como habrás leído también, es factible) y resulta que el difunto era un cascarrabias y tú eres una bellísima persona, se te borrarían las arrugas del ceño y te saldrían unas nuevas a ambos lados de la sonrisa.
AMD Press.- Según ha informado la Asociación Americana de Girasol, los productores norteamericanos de girasol están muy cerca de desarrollar un tipo nuevo de semilla de mayor tamaño para consumo directo, planteada especialmente para el mercado de pipas con cáscara que se consumen como aperitivo.
La mayor parte de semillas de girasol actuales son de un tamaño que va desde uno y medio a cinco-octavos de pulgada y se está trabajando en una semilla que sea el doble de grande. Los productores consideran que una semilla de una pulgada (26 mm) o más sería especialmente atractiva en mercados tales como Turquía y España, donde el consumo de pipas con cáscara se hace de una en una.
Continúa el conflicto comercial sobre el plátano
La Unión Europea sigue enfrentada a Estados Unidos y Sudamérica por los aranceles a la entrada en territorio comunitario de los bananos latinoamericanos.
Aunque la Comisión Europea propuso imponer un arancel de 187 euros/tonelada a la importación del producto, la cifra está lejos de satisfacer las demandas de aranceles de 230 euros/tonelada propuesta por España, Francia y Portugal, que pretenden salvaguardar los intereses de los productores comunitarios
Más info: http://www.platanodecanarias.net.
Lo que no entiendo es por qué un bicho carnívoro se hace herbívoro, cuando la carne es más sencilla de digerir porque otros se han encargado previamente de transformar la materia vegetal y además permite obtener más proteínas rápidamente.
Y encima estamos hablando de una época en la que había animalejos de sobra (digo yo) y además no había obsesión por cuidar la línea.
Es decir, ¿se quedó pequeño el dinosaurio y se le infestó todo Utah de dinosaurios gordotes que le hacían la competencia en la caza?
¿Desarrolló estreñimiento? ¿Se le encogió el cerebro? ¿Son normales estas cosas? ¡Cuántas dudas!